martes

SARGAZO COMO MATERIA PRIMA DE ALTO VALOR

Se cumple un año desde que entró en funcionamiento la primera biorefinería fase I de sargazo en República Dominicana, liderada por la empresa dominco-española SOS Biotech, la cual marcó un antes y un después en la gestión de esta alga en el pais.

Esta instalación pionera ha convertido en realidad lo que hace pocos años parecía un desafío inabarcable: transformar el sargazo en productos de alto valor añadido, impulsando así una nueva bioeconomía azul en el país y en la región. De esta apuesta nacieron Marine Symbiotic, Marine Blossom y Marine Soil, los primeros productos comercializados en dominicana 100 % derivados de sargazo recolectado en nuestras costas.

Por muchos años el sargazo ha sido percibido como una amenaza ambiental y económica para nuestras costas. Sin embargo, lo que por años se ha tratado únicamente como un residuo se está convirtiendo en una de las oportunidades industriales más estratégicas para el país. Con visión, tecnología y ciencia aplicada, puede convertirse en motor de una economía circular con enfoque marino.

República Dominicana tiene hoy la posibilidad concreta de posicionarse como líder regional en la valorización del sargazo. Este recurso abundante y renovable tiene múltiples aplicaciones industriales. Desde bioestimulantes agrícolas que reducen el uso de fertilizantes sintéticos, hasta biomateriales, ingredientes cosméticos, nutraceúticos y soluciones para alimentación animal, el sargazo ya no es solo un problema. Es materia prima para una nueva bioeconomía con alcance global.

Desde SOS Carbón y SOS Biotech se ha trabajado en una respuesta integral al fenómeno del sargazo, combinando conocimiento científico, experiencia local y alianzas globales. Lo que comenzó como una idea en el MIT hoy opera en cuatro países, apoyado por instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Lab, la G20 Global Land Initiative, ONU Turismo y MIT Solve.

Nuestro sistema patentado de recolección en mar, el Littoral Collection Module (LCM), permite retirar el sargazo antes de que llegue a las costas, evitando su descomposición, reduciendo emisiones y generando empleos en comunidades costeras.

Esta labor conecta directamente con nuestra cadena de transformación, y biorefineria que convierte el sargazo en productos de alto valor como bioestimulantes agrícolas, abriendo paso a una economía azul con impacto real y sostenible. Dentro de los productos en marcado se incluyen Marine Symbiotic, Marine Blossom, Marine Soil, y Marine Grow teniendo otros seis productos en fase avanzada de desarrollo.

La economía azul no solo es una necesidad ambiental, sino una oportunidad económica estratégica. Según el Banco Mundial, este sector podría generar más de US$400,000 millones al año en América Latina y el Caribe. En el caso de República Dominicana, el sargazo, si se gestiona de manera adecuada, representa más de mil millones de dólares en oportunidades directas e indirectas, desde manufactura en zonas francas hasta la exportación de productos derivados como los bioinsumos.

Entre estos productos, los bioestimulantes agrícolas destacan por su creciente demanda. El Banco Mundial proyectó en 2023 que el mercado de bioestimulantes a base de algas marinas superará los US$1,800 millones para 2030. La biorefinería desarrollada por SOS ya permite escalar esta producción, posicionando al país como un proveedor competitivo a nivel global en esta nueva industria de base biológica.

Para capturar este potencial, necesitamos políticas públicas claras, incentivos fiscales, marcos contractuales que reconozcan el valor de la mitigación ambiental y una estrategia nacional que conecte ciencia, empresas y comunidades.

El sargazo está aquí. Podemos seguir reaccionando tarde, de manera retroactiva con maquinarias que agravan la problemática, o liderar su transformación en innovación, resiliencia climática y desarrollo económico.

La decisión también está en nuestras manos.

fuente externa

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SARGAZO COMO MATERIA PRIMA DE ALTO VALOR

S e cumple un año desde que entró en funcionamiento la primera biorefinería fase I de sargazo en República Dominicana, liderada por la empre...