Las aguas de la isla de El Hierro figuran entre los diez
mejores destinos de buceo a nivel mundial y concentran una biodiversidad
excepcional, asegura WWF. La organización ha iniciado una campaña de recogida
de firmas
La organización WWF ha lanzado una nueva campaña de
recogida de firmas para pedir la creación «urgente» del primer Parque Nacional
100% marino de España en el Mar de Las Calmas (El Hierro).
WWF recuerda en una nota que las instituciones herreñas
se dieron en febrero un plazo de «cuatro meses» para responder de manera
oficial a la propuesta de creación del Parque Nacional marino en el Mar de Las
Calmas, presentada por el Organismo Autónomo Parques Nacionales. Recientemente,
la Corporación insular ha anunciado la puesta en marcha de una campaña
informativa para promover un debate entre la población de El Hierro.
WWF subraya que el Mar de Las Calmas figura entre uno de
los diez mejores destinos de buceo mundiales y concentra una biodiversidad
«excepcional», con presencia de «comunidades originales, únicas en España, de
gran interés ecológico y biogeográfico».
En sus aguas cálidas y cristalinas conviven cachalotes,
tiburones ballena, zifios, mantas, tortugas y otras muchas especies oceánicas
que pueden avistarse muy cerca de la costa junto a otras especies típicas del
área litoral, dada la escasa amplitud de la plataforma insular.
En las aguas herreñas hay ecosistemas de gran interés que
no están representados en la red de Parques Nacionales «En las aguas herreñas
hay ecosistemas bien preservados y de gran interés que no están aún
representados en la red de Parques Nacionales», aseguran desde WWF.
Entre ellos, la organización destaca los bancos de
corales profundos o las áreas pelágicas de paso. Las profundidades -de hasta
3.000 metros- del Mar de Las Calmas están habitadas por gorgonias, corales,
ostras gigantes y esponjas de cristal.
Aunque El Hierro cuenta con la mayor superficie terrestre
protegida del Archipiélago canario, no ocurre lo mismo con el medio marino,
matizan desde WWF. La organización concluye que «esta figura de protección
beneficiará, además, a la pesca artesanal y respetuosa que ya se practica en el
entorno, atraerá a un turismo amante de la naturaleza y proyectará la imagen de
la isla a escala internacional».
No hay comentarios:
Publicar un comentario